WILCO

Sumergirse en el centro de la innovación: cuando las finanzas se juntan con el emprendimiento

En Orano, la iniciativa Immersive Startup mentoring sitúa al equipo de Finanzas en el centro de una experiencia transformadora.

Este programa de 3 meses pretende ampliar los límites de los empleados sumergiéndolos en el dinámico mundo de las startups. Mientras que las ediciones anteriores se han centrado en RRHH, esta vez el departamento de Finanzas se compromete a apoyar a los emprendedores con el objetivo de estimular la creatividad y la agilidad de sus empleados.

Esta inmersión fue una oportunidad para que los participantes descubrieran nuevos modelos económicos y diferentes formas de trabajar y crearan fuertes vínculos humanos.

“Es un mundo que nos parece muy lejano y, por tanto, tenemos mucho que aprender de las startups” – Isabelle Shclatter, Directora de Transformación Financiera.

 

Al trabajar con empresas innovadoras, Orano se compromete firmemente con el aprendizaje continuo y el desarrollo de las capacidades de sus empleados.

“Vemos que se trata de un programa en el que todos ganan, y obviamente queremos continuarlo” Nathalie Collignon, Directora de Innovación de Orano.

 

¿Quieres dinamizar tus equipos? ¿Fomentar una cultura de apertura y colaboración?
Para saber más sobre estas iniciativas y cómo puede beneficiarse tu empresa, ponte en contacto con nuestro equipo hoy mismo.

Fortaleciendo las Startups de LATAM en uno de los más grandes mercados Europeos

Por más de una década, WILCO ha sido una fuerza motriz en el ecosistema europeo de startups, acelerando a más de 1500 empresas early-stage Tech & Deep Tech a través de su emblemático programa, WILCO ONE.
WILCO cuenta con el respaldo del número de startups que han alcanzado el millón de euros de ingresos anuales en tres años y con una sólida red de expertos del sector, partners corporativos e inversores, lo que le ha permitido posicionarse como una de las principales aceleradoras de Europa.

Reduciendo la distancia entre: Francia y LATAM

WILCO tiene como objetivo de crear un puente entre el palpitante ecosistema tec de América Latina y el fructífero mercado francés.
Como parte de su expansión internacional WILCO está desarrollando activamente programas de inmersión para ayudar a las startups extranjeras a probar, validar y expandir sus negocios en Francia
WILCO tiene establecidas colaboraciones claves con organizaciones en Japón, Corea del Sur y Ucrania, WILCO ha apoyado alrededor de 50 startups internacionales a expandirse en el mercado internacional.
WILCO está creando una apertura y negociaciones con los actores claves de LATAM para integrar las startups latinoamericanas dentro de su ecosistema.
En términos de PIB, la Région de Paris es la primera Région de la UE. París fue considerada en 2022 como la ciudad de Europa con un gran número de inversiones en startups. Con más de 10.000 startups, 1200 Laboratorios de investigación, 500 sedes corporativas y una población de ingenieros con talento a nivel mundial, París ofrece un terreno dinámico y fértil para la innovación, es por ello que es el sitio perfecto para introducir y expandir su negocio en Europa.

WILCO: programas a la medida para startups extranjeras

Eric Vaysset, CEO de WILCO, la fuerza de WILCO, destaca la fuerza de la experiencia y de la red de WILCO

Guillemets - Bleu

“Desde hace 12 años WILCO ha construido fundaciones sólidas para ayudar a las startups en cada etapa de su desarrollo. Nuestro acercamiento combina una experiencia sectorial, una metodología Kpi -Driven, mentores experimentados, partners corporativos y conexiones con inversores, creando así un ecosistema único en el que las startups pueden prosperar. Wilco colabora con grandes grupos en el diseño de programas de open innovation, la creación de aceleradoras en marca blanca y el lanzamiento de startups en spin-offs. También apoyamos a los ecosistemas internacionales con nuestros programas de inmersión a la medida en Francia para startups extranjeras y ayudando a organizaciones a crear y gestionar sus propias aceleradoras.
Al abrir la puerta a los empresarios Latinoamericanos, nosotros les ofrecemos la oportunidad de acceder al más grande mercado Europeo, la conexión con agentes claves del sector y la aceleración de su crecimiento internacional.”

Raíces culturales, visión estratégica: El compromiso de Flor Pasquay con las startups Latinoamericanas.

Guillemets - Bleu

Flor Pasquay, Head of Admin, Finance & HR and LATAM Ambassador at WILCO, destaca que ayudar a las startups Latino Americanas mas que una mision es un compromiso personal.

“Siendo Lationamericana, conozco el inmenso potencial que los empresarios de Latinoamérica pueden aportar en la escena mundial. En WILCO nos dedicamos a proporcionar a estas startups los recursos necesarios para navegar dentro de las complejidades del mercado Europeo y así alcanzar el éxito. Al integrar los Programas de inmersión de WILCO, las startups de LATAM pueden explorar y crecer dentro del mercado Francés, gracias al palpitante ecosistema de inversores, partners corporativos, y clientes estratégicos. Francia es la plataforma de lanzamiento perfecta para crecer a nivel internacional. Con la participación de Eric Vaysset CEO de WILCO al Foro de la Alianza del Pacifico LAB4+ en Santiago de Chile, WILCO abrió las puertas a América Latina, fortaleciendo lazos e intercambiando con actores claves de LATAM como Prochile y Corfo, que cuentas con nosotros para ayudar a sus startups a incursionar en el mercado Francés”

Flor Pasquay - WILCO Libérateurs d'ambitions

Flor Pasquay, Head of Admin, Finance & HR and LATAM Ambassador at WILCO, destaca que ayudar a las startups Latino Americanas mas que una mision es un compromiso personal.

Conclusiones: Colaborar con WILCO para que las startup Latinoamericanas alcancen el éxito en el mercado Europeo.

Para reforzar los lazos de WILCO con América Latina, invitamos a organizaciones privadas y públicas tanto de LATAM como de Francia a unirse a nuestra misión, ya sea a través de la financiación de programas de startups para facilitar su entrada en el mercado o la fomentación de asociaciones motivadas por la innovación. Esta es una excelente oportunidad de crear un futuro para las startups de LATAM en Europa. Si estás interesado en colaborar con WILCO para ayudar a las Startups Latinoamérica en su integración en el mercado Europeo, póngase en contacto con nosotros para explorar nuevas sinergias. Juntos podemos crear un camino próspero para que las Startups tech de LATAM alcancen el éxito a nivel mundial.

APICIL, tercer grupo de protección social de Francia, crea un programa de intraemprendimiento con WILCO.

El intraemprendimiento permite a los empleados encontrar inspiración a través de los métodos que utilizan los empresarios y al mismo tiempo desarrollar sus propias competencias profesionales. Es una excelente forma de implicar a los trabajadores en la transformación de la empresa.

El testimonio de los intraemprendedores

Guillemets - Bleu

“Ayudamos a 3 grupos de empleados de APICIL a crear nuevas ofertas para el Grupo APICIL y a capacitarse en los conceptos y el método de innovación ágil utilizados por las startups».

 Lea Saffar, Program Manager WILCO – Responsable de Intraemprendimiento

Equipos de intraemprendedores con diversos perfiles.

El intraemprendedor debe tener la habilidad de crear la motivación necesaria en los empleados de cada departamento de la empresa y al mismo tiempo ser capaz de dirigir un equipo muy diverso.
Guillemets - Bleu
“Cambiar de una actitud de procesos a una actitud de proyecto me permitio comprender lo que significa ser un intraemprendedor.”

Benjamin Dachicourt, Representante de servicio al cliente Sésame France – Intraemprendedor APICIL

En esta edición, los 3 equipos están formados de la siguiente manera: un jefe de proyecto, que dedica el 50% de su tiempo al proyecto, y otros 2 miembros que dedican cada uno el 25% de su tiempo.

 

Los tres equipos de intraemprendedores se beneficiaron del apoyo de un tutor y de un padrino, ambos miembros del Comité Ejecutivo de Apicil, quienes pudieron aportar a los equipos la visión estratégica del Gran Grupo. El intraemprendimiento permite a los empleados ponerse a prueba y progresar, sin asumir riesgos financieros, y disfrutar de una experiencia profesional completamente distinta de sus tareas cotidianas.

Guillemets - Bleu

“No estoy acostumbrado a trabajar en proyectos de innovación, y el programa de intraemprendimiento me da la oportunidad de hacerlo.” 

Caroline Cambier, Responsable de Misión Ahorro – Intraemprendedora APICIL

La notable evolución de los intraemprendedores y sus proyectos

Para los empleados que participan en este tipo de programas, el intraemprendimiento puede ser un verdadero acelerador para su carrera pues les permite desarrollar rápidamente sus competencias y su autonomía.
Guillemets - Bleu

“Necesitaba aprender cosas nuevas, diferentes de lo que ya hago ahora.” 

Sonia Hamdi, Técnico de Estudios / Unidad médica – Intraemprendedora APICIL
Además, Lea Saffar y Eric Texier trabajan con los intraemprendedores para poner en marcha métodos de trabajo adaptados al perfil de cada empleado, la mayoría de los cuales se enfrentan por primera vez al desarrollo de proyectos de intraemprendimiento.
Guillemets - Bleu

“Es una metodología sencilla, accesible y completa que permite comprender todas las fases de creación de soluciones” 

Frédérique Courbière, Gestor de Proyectos / Departamento de Innovación y Servicios – Intraemprendedor APICIL

Este trabajo ha dado sus frutos y les ha abierto las puertas a la siguiente etapa que tienen por delante: la fase de pruebas, durante la cual presentan su propuesta a los usuarios, para analizar sus reacciones y así validar la estrategia de desarrollo.

Competencias profesionales y personales para el futuro

A pesar de la carga de trabajo adicional y del estrés, los intraemprendedores adquieren mayor autonomía y responsabilidad. Su rol es valorado y a menudo encuentran un nuevo sentido a sus labores habituales.
Guillemets - Bleu

“He progresado en tres aspectos: la confianza en mí mismo, mis conocimientos sobre la materia y, sobre todo, mi metodología“ 

Amandine Garnier, Responsable de Formación L’Université – Intrapreneur APICIL.
Los intraemprendedores tienen también la oportunidad de experimentar el proyecto minimizando el riesgo financiero, ya que es la empresa quien asume todo el riesgo. Trabajar juntos en un proyecto común durante un largo tiempo refuerza los lazos entre los participantes, lo que crea una ventaja en las relaciones personales
Guillemets - Bleu

«Me entusiasma la inteligencia colectiva: estoy convencida de que cuando hay muchas personas trabajando juntas, podemos conseguir más».  

Sophie Adobati, Responsable de Desarrollo en RRHH – Intraemprendedora APICIL

El programa de intraemprendimiento es una oportunidad única para liberar el potencial creativo de los empleados, contribuir activamente a la innovación dentro de la empresa y dar forma al futuro de la organización.

¿Deseas desarrollar las competencias de tus empleados implicándolos en la transformación de tu empresa? ¡Concierta una cita ahora!

Una inmersión exitosa para los equipos de RR.HH de Orano

El programa Immersive Startup llega a su fin: 4 meses durante los cuales los equipos de RR.HH de Orano han podido sumergirse en la vida de un CEO.

Los empleados ganan en agilidad y desarrollan su capacidad para entender nuevos sectores y al mismo tiempo descubren nuevos retos desde un punto de vista empresarial.
Tras el éxito del primer lanzamiento a finales de diciembre, los 11 binomios participantes se reunieron para evaluar los resultados de esta nueva experiencia, que ha sido un éxito tanto para los empresarios como para los empleados de Orano.
Lee lo que dicen algunos de los empleados del Grupo: Nathalie Collignon, Directora de Innovación; Hélène Derrien, Directora de RRHH y Comunicación; Arlène Nehans, Directora de RR.HH; Guillaume Renaud, Responsable de Relaciones Laborales de Orano Projects.
«Siendo Directora de RR.HH, descubrí un mundo completamente diferente» Hélène Derrien, Directora de Recursos Humanos y Comunicación de Orano.
El objetivo del programa de WILCO es sacar de la rutina a los empleados de Grandes Grupos, descubriendo nuevas formas de trabajar, para que después puedan colaborar más eficazmente con las startups..
Guillemets - Bleu

«Ofrecemos este programa de inmersión a una escala mucho más amplia […] para comprender mejor cómo funciona una startup desde su interior».  

Nathalie Collignon, Directora de Innovación Orano.
Es un programa que permite al mismo tiempo desarrollar sólidas relaciones humanas, a través del intercambio de ideas entre los participantes.

¿Quieres ayudar a tus empleados a descubrir nuevas tendencias, usos y modelos de negocio? Contacta con WILCO.

La aseguradora CNP pone las competencias de sus empleados al servicio de las startups

Los empleados de CNP Assurances se reunieron en la aceleradora WILCO para evaluar los resultados de su aventura como mentores. 9 empleados pudieron apoyar a emprendedores y ayudarles a poner en marcha su empresa gracias a sus competencias profesionales y personales.

En esta segunda edición, en colaboración con WILCO, la atención se centró en un tema apasionante y atractivo: La ayuda a las personas vulnerables.

Lanzado por OpenCNP en colaboración con WILCO, el programa SYNERGY permitió a los empleados compartir su experiencia en soluciones tecnológicas innovadoras. El programa de inmersión de WILCO está diseñado para ayudar a los empleados de la aseguradora CNP a descubrir y profundizar en sus conocimientos sobre el mundo empresarial. Descubre la primera edición de Customer Experience. ¿Deseas participar en este programa de inmersión? Contacta con la Aceleradora de Innovación.

Inmersión de startups japonesas en el mercado francés.

Las startups japonesas entran en el mercado francés gracias a WILCO.

Como nuestros mercados nacionales tienen muchas similitudes, NEDO quiere ayudar a las startups francesas a expandirse en Francia.

Con una población de más de 66 millones de personas y una diversidad económica, el mercado francés, es de una importancia estratégica para quienes desean penetrar en el mercado Europeo.

 

Sin embargo para las startup extranjeras puede ser difícil establecerse en un mercado internacional es por ello que NEDO, la agencia gubernamental de desarrollo y tecnología japonesa solicitó el apoyo de WILCO ya que Nedo había desarrollado un programa del mismo tipo en la Silicon Valley.

Al apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, NEDO pretende reforzar la competitividad de la industria japonesa y mejorar la calidad de vida de la población

 

Nedo pidió ayuda a WILCO debido a su posición dentro del ecosistema Francés ya que cuenta con más de 450 fondos VC/BA, Instituciones públicas y más de 40 medianas empresas y corporativos que representan posibles clientes e inversionistas para las startups japonesas.

 

¿Cómo pueden las startups establecerse en un nuevo mercado en el centro de Europa y adaptarse a las reglas locales?

 

WILCO implementa un programa de inmersión durante 3 meses para ayudar a las startups japonesas a comprender el mercado francés y a crear sinergias internacionales. 7 startups fueron seleccionadas por NEDO para beneficiar de este apoyo, todas ellas especializadas en Deeptech, healthcare o energía.

 

El programa ofrece a las startups japonesas una experiencia inmersiva en Francia a través de 3 fases;

 

1. Formación en Tokyo sobre la cultura y el ecosistema Francés y cultura, incluyendo oportunidades de mercado y préparation de pitch

 

2. Virtual 360° mentoring sobre los indicadores utilizados en la metodología de WILCO

 

3. Reuniones de negocios para conectar con el ecosistema tech francés y networking con partners de financiamiento y tecnología así como con clientes potenciales.

 

Las startups benefician del apoyo personalizado de Louis Escudé y de Emie Wallon para maximizar su experiencia de inmersión en Francia y explorar las oportunidades de mercado.

 

El programa actúa como un catalizador para que las startups japonesas se desarrollen en Francia.

1- Formación sobre la cultura del ecosistema francés y las oportunidades de mercado

Después de ser seleccionadas a través una convocatoria pública, basado en las ventajas de su tecnología, las startups se reúnen con Louis y Emile, quienes viajan a Tokyo para introducir a los empresarios dentro del mercado Francés. Utilizando elementos claves como la aculturación, la customer discovery y la ventas para ser explorados con las startups para asi optimizar su llegada a Francia.

2- Virtual mentoring sobre temas claves utilizados dentro de la metodología de WILCO

Las startups, los empresarios mentores y los Startups Manager de WILCO se reúnen en línea para seguir trabajando en las claves utilizadas durante la estancia en Tokyo.

3- Reuniones de negocios con partners en financiamiento, clientes, y tecnología Business

Las startups son invitadas a presentar su compañía a través de una sesión de pitch a la que asisten más de cuarenta invitados ( ver el video al final del artículo) lo que les permite conocer otros miembros del ecosistema; como mentores emprendedores de la red de WILCO y del startup manager. Una excelente oportunidad para ganar visibilidad y atraer el interés de los inversores.

 

Durante su estancia las 7 startups japonesas, inician alrededor de 30 reuniones de negocios con inversionistas y clientes y descubren el emblemático escenario de la Tech Parisina, incluyendo Station F, AgoraNov y Paris-Saclay.

 

Las startups seleccionadas dentro del programa de inmersión en Francia, han desarrollado innovaciones tecnológicas en diferentes campos como las energías renovables, electric mobility, IoT, inteligencia artificial y Healthcare.

 

Estas tecnologías tienen un potencial significativo de desarrollo en Francia y en otros países de Europa, lo que hace que la inmersión en el mercado francés sea más pertinente.

 

Esta iniciativa reforzar la cooperación entre Japón y Francia dentro del campo de la innovación contribuyendo en el desarrollo económico y social de ambos países.

Sylvie Troy, Directora Médica Adjunta de Pfizer Francia, comparte su experiencia en el programa de aceleración a medida desarrollado en colaboración con WILCO.

5 startups especializadas en e-Health se han beneficiado de una aceleración de 9 meses, realizada en grupos de 3: el fundador de la startup, un consejero empresarial de WILCO y un mentor de Pfizer. Estos tríos trabajan bien juntos, dando lugar a valiosos intercambios y colaboraciones.

Acelerar, experimentar e innovar para cambiar la vida de los pacientes, ese es el objetivo de Pfizer Francia y WILCO, que han decidido colaborar en el proyecto Pfizer Healthcare Hub France.

Las 5 jóvenes y prometedoras empresas -Kiro, Klineo, Tracify, I-Virtual y Sancare- pudieron beneficiarse de un programa único de doble tutoría destinado a desarrollar sus fórmulas e implantarlas más rápidamente y a mayor escala.
Pfizer Francia ha optado por asociarse con una aceleradora de innovación para complementar su experiencia farmacéutica. Con una metodología de apoyo probada desde 2012 con un millar de proyectos, WILCO ha podido aportar su know-how empresarial a las startups para ayudarlas a acelerar su crecimiento. Todos los fundadores se han beneficiado de un apoyo operativo completo:
  • Un diagnóstico 360° de su start-up sobre 4 áreas de negocio (operaciones, financiación, ventas, marketing/comunicación).
  • 6 reuniones con el Startup Manager y un mentor de WILCO sobre sus retos empresariales.
  • Sesiones de trabajo con el Startup Manager y un mentor de Pfizer sobre temas del mercado de la e-health.
Esta alianza tripartita entre un gran grupo, un acelerador de innovación y una start-up es todo un éxito. Es un enfoque de inteligencia colectiva que está acelerando las innovaciones tecnológicas para cambiar la vida de los pacientes.
Guillemets - Bleu

En el marco de este programa de apoyo, lanzamos convocatorias a proyectos en los ámbitos que nos interesan, y las startups seleccionadas aportan evidentemente soluciones innovadoras a estas cuestiones. 

 

Nos pusimos en contacto con WILCO por su experiencia, sus conocimientos, su red de startups, su metodología y todos los recursos que han demostrado tener, los cuales son complementarios a nuestra experiencia en el campo de la salud». 


Los empleados de Pfizer están especialmente implicados en el programa PHH: unos cuarenta de ellos participaron en las fases de selección y 5 se convirtieron en mentores de las startups.

Sylvie Troy : Directora Médica Adjunta de Pfizer Francia.

Sylvie Troy

Descubra el testimonio completo en su entrevista exclusiva con Pfizer Healthcare Hub France:

Majorel integra WILCO para reforzar la innovación en la relación y experiencia del cliente

WILCO ha anunciado la llegada de un nuevo patrocinador: Majorel. Uno de los principales actores mundiales en la externalización de la experiencia del cliente (CX), líder en su sector y actor importante de la economía digital, sector en rápido crecimiento. Para Majorel, el objetivo es proseguir con su enfoque de innovación tecnológica y digital, apoyando el desarrollo de proyectos que ofrezcan soluciones prometedoras en el sector de las relaciones con los clientes.

Guillemets - Bleu

«Estamos encantados de que Majorel se una al Club de Socios de WILCO, en el que ya figuran algunas grandes empresas de referencia (AXA, BNP, Bouygues Telecom, Cisco, CNP Assurances, Gecina, etc.). Su implicación creará fuertes sinergias entre este importante actor de la gestión de las relaciones con los clientes y los proyectos acelerados.
París, 16 de febrero de 2023 – Majorel Group Luxembourg S.A. , uno de los principales actores mundiales en la externalización de la experiencia del cliente (CX) para las marcas más importantes del mundo, anuncia la firma de una asociación con WILCO, uno de los principales aceleradores de innovación de Francia. Según los términos de la asociación, se pondrán en marcha iniciativas para proporcionar apoyo a largo plazo a proyectos que ideen y diseñen nuevas soluciones para mejorar la experiencia del cliente. » 

Eric Vaysset, CEO WILCO

Eric Vaysset - WILCO Libérateurs d'ambitions

Acelerar la innovación en las relaciones con los clientes

Majorel y WILCO han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para apoyar los proyectos de la aceleradora en 4 sectores: Customer Experience & RetailTech, Digital Transfo, FinTech & InsurTech y MarTech & Creative Business. Para cada uno de ellos, Majorel aportará su profundo conocimiento del sector de las relaciones con los clientes y de las tecnologías, así como su proximidad a las principales empresas del mundo.
Guillemets - Bleu

Desde hace varios años, Majorel lidera un ecosistema dedicado a la innovación digital. En nuestros laboratorios de experiencia del cliente, nuestros equipos desarrollan nuevas soluciones que llevan los sistemas de relación con el cliente al siguiente nivel. La asociación con WILCO se enmarca dentro de esta dinámica y nos permite estar en el origen de la innovación con una de las principales aceleradoras de innovación de Francia. 

Stéphane Derly, directora de transformación Majorel

Inspirarse en el exterior es una mina de oro para animar el desarrollo interno

En un mundo en rápida evolución, en el que la transformación digital de las experiencias de los clientes es fundamental, esta asociación está en consonancia con el deseo de Majorel de proseguir su enfoque de innovación apoyando a los emprendedores que están iniciando auténticos cambios tecnológicos. Majorel se une así a un ecosistema especialmente dinámico formado por startups que diseñan soluciones diferenciadoras en la gestión de la experiencia del cliente. En particular, esta asociación debería permitir a Majorel identificar innovaciones en una fase temprana, de modo que pueda ofrecer a sus clientes nuevas soluciones tecnológicas para transformar las experiencias de los clientes.
Guillemets - Bleu

« Al asociarse con WILCO, Majorel refuerza su ciclo de innovación para responder mejor a las expectativas de sus clientes, en particular identificando soluciones en una fase muy temprana, que ayuden a mejorar la experiencia del cliente. » 

Stéphane Derly, directora de transformación Majorel

Oportunidades de apoyo y colaboración para las startups de WILCO

Esta alianza prevé un apoyo a largo plazo a los proyectos acompañados por WILCO que contribuyen a mejorar las relaciones con los clientes. Majorel compartirá con ellos su experiencia, sus conocimientos técnicos y su red. Majorel es un intermediario estratégico y un socio ideal para los empresarios que deseen probar sus innovaciones sobre el terreno y perfeccionar sus propuestas de valor. El objetivo es crear nuevas oportunidades de negocio para estos proyectos y conseguir nuevos contratos. Por último, los emprendedores podrán acceder al «programa majUP», un servicio integrado que les permitirá beneficiarse del apoyo operativo de Majorel en materia de relación con los clientes.

Nuevo Startup Showcase con Santé Cité y 3 startups acceleradas

Nuestro acelerador de innovación ha organizado un nuevo Startup Showcase -videoconferencia en la que toman parte diferentes agentes del sector- con nuestro socio Santé Cité. Una oportunidad única para presentar soluciones innovadoras a la dirección de los hospitales.

En un contexto de reestructuración del sector hospitalario privado y de concentración de servicios en favor de operadores de dimensión nacional, la ambición de Santé Cité es agrupar a las clínicas privadas independientes que conciben sus establecimientos como empresas de proximidad, promoviendo la verdadera gobernanza local.
Durante la videoconferencia realizada estuvieron presentes 5 centros hospitalarios pertenecientes al ecosistema de nuestro socio Santé Cité: Hôpital Privé Nord Parisien, Groupe Francheville Périgord Santé, Cliniques d’Ajaccio, Groupe Louis Pasteur Santé Lorraine, Clinique Saint Privat.
Tres startups aceleradas por WILCO fueron las que se pusieron en contacto con estos centros: Sancare, ASISPO y Moment Care. Los ponentes Bertrand Caron, Thomas Gouritin, Julian Melero, Michael Serres y Tanguy Morel realizaron la presentación y contestaron a las preguntas de los asistentes.

Agradecemos enormemente a Bénédicte Le Mouël, nuestra interlocutora privilegiada y Directora Adjunta de Santé Cité, y a todos los participantes por estos magníficos debates.

Más información sobre las startups presentes en el Startup Showcase: